EUGENIO ESPEJO
Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y Espejo nació en Quito el 21 de febrero de 1747.
Su padre, Luis Santa Cruz Espejo, indio quechua de Cajamarca ( Perú ), ayudaba al fraile José del Rosario, médico de La Misericordia, único hospital en Quito.
Su madre, la quiteña María Catalina Aldaz y Larraincar era mulata. Médico a los 20 años de edad, graduado en leyes civiles y canónicas,
Aquel hijo de indio y de mulata, destituido hasta de apellidos propios, debió soportar la adversidad de un medio que discriminaba tercamente los grupos sociales siguiendo los prejuicios de la sangre y el dinero. A veces usaba nombres supuestos para firmar sus libros. No podemos suponer cómo fue el aspecto verdadero de tal hombre. Su fisonomía y su figura. Aún a pesar del breve autorretrato que él escribió. Los óleos y bronces que ahora pretenden mostrarnos su imagen son una pura invención del artista.
La principal figura de la época colonial del Ecuador. Espejo fue el primer periodista de Quito, un médico que –antes que Pasteur- concibió ya la noción de los microbios, un escritor prolífico y castizo, y el precursor de la Independencia quiteña. Organizó la Sociedad Patriótica "Amigos del País". El 5 de enero de 1792 lanzó la primera publicación del periódico "Primicias de la Cultura de Quito".
OBRAS
- Entre 1779 y 1781 El nuevo Luciano de Quito; Marco Porcio Catón.
- La "Ciencia Blancardina", obras de crítica mordaz a la ciencia quiteña y de descamado análisis al sistema educativo de entonces.
- "Reflexiones sobre la viruela"
- "Marco Porcio Catón",
- "Voto de un Ministro Togado"
- En 1785 escribe la sátira intitulada "El Retrato de Golilla". A pesar de su origen muy pobre y humilde, estudió y se superó hasta ser el hombre más culto y el promotor del adelanto del país. Acusado de conspirar por las autoridades españolas, fue apresado y murió en prisión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario