ALEJANDRO CARRIÓN AGUIRRE
Nace en Loja el 11 de marzo de 1915. Hijo de José Miguel Carrión Mora y Adela Aguirre.
Sus estudios primarios los realizó en la escuela de los Hermanos Cristianos. Los secundarios en el Colegio Bernardo Valdivieso, concluyendo su bachillerato en el colegio Mejía de Quito. Ingresó a la Universidad Central del Ecuador a la Facultad de Derecho.
Su trayectoria en los diferentes campos es fecunda: Miembro de Número de la Academia Ecuatoriana de la Lengua, así como de la Academia Ecuatoriana de Ciencias Sociales y Políticas y del Grupo América de Quito, Vicepresidente de la Unión Nacional de Periodistas, Secretario General del Sindicato de Escritores y Artistas del Ecuador, Vocal-Director del Instituto Nacional de Previsión Social en representación de los trabajadores privados, Presidente de la Comisión Nacional de Reforma Agraria.
En el campo de la educación fue Profesor en el Colegio Bernardo Valdivieso de Loja y en la ciudad capital lo hizo en el Colegio Nacional Montúfar, Instituto Nacional Mejía, en la Universidad Central y en la Escuela Nacional de Policía.
Sus estudios primarios los realizó en la escuela de los Hermanos Cristianos. Los secundarios en el Colegio Bernardo Valdivieso, concluyendo su bachillerato en el colegio Mejía de Quito. Ingresó a la Universidad Central del Ecuador a la Facultad de Derecho.
Su trayectoria en los diferentes campos es fecunda: Miembro de Número de la Academia Ecuatoriana de la Lengua, así como de la Academia Ecuatoriana de Ciencias Sociales y Políticas y del Grupo América de Quito, Vicepresidente de la Unión Nacional de Periodistas, Secretario General del Sindicato de Escritores y Artistas del Ecuador, Vocal-Director del Instituto Nacional de Previsión Social en representación de los trabajadores privados, Presidente de la Comisión Nacional de Reforma Agraria.
En el campo de la educación fue Profesor en el Colegio Bernardo Valdivieso de Loja y en la ciudad capital lo hizo en el Colegio Nacional Montúfar, Instituto Nacional Mejía, en la Universidad Central y en la Escuela Nacional de Policía.
OBRAS
Poesía
- Poemas de un portero (1932-1934)
- Luz del nuevo paisaje (1934-1935)
- Poesía de la soledad y el deseo (1934-1939)
- Agonía del árbol y la sangre (1934 -1944)
- La noche oscura (1934-1954)
- La sangre sobre la tierra (1946-1957)
- Nunca! Nunca (1955-1957)
- El Tiempo que pasa (1957-1962)
- Poeta y peregrino (1960-1965)
- Poesía primera jornada (1932-1957)
- Poesía segunda jornada (1957-1984)
- Aquí, España Nuestra!, tres poemas en esperanza y amargura (1938)
- Cuaderno de canciones (1954)
- Canto a la América Española (1954)
Novelas
- 1983 La manzana dañada
- 1959 La espina
Cuentos
- 1968 Muerte en su Isla
- 1970 La llave perdida.
- 1978 Mala procesión de hormigas.
- 1983 Divino tesoro.
- 1983 Una pequeña muerte.
Historiografía
- 1954 Primicias de la poesía quiteña.
- 1957 Los poetas quiteños de "El Ocioso en Faenza”
- 1978 La otra historia, ensayos.
- 1992 Antología General de la Poesía Ecuatoriana durante la Colonia